Obra-exposición realizada en 2025. Fue pensada para ser producida dentro de Cruce y mostrada allí mismo: una exposición “site specific” y, a la vez, su propia representación a escala real. El título hace referencia a Santa Verónica porque, en principio, el tema es la imagen, su verdad, su reverso y su inversión, y también su soporte, espesor y grado de transparencia. Pero, más al fondo, el tema es el de creación humana que, en el terreno de la “vera icon”, raya a parecida altura y veracidad que la divina. La figura de la Verónica puede ser considerada una encarnación del artista, de la artista.
La obra consta de tres actos con sus respectivas performances, que suponen un desarrollo espacial y temporal de la misma idea y una profundización en la comprensión del tema:
Acto 1. La Hemorroisa: 27 de febrero a 8 de marzo. Performance 1: 27 de febrero
Acto 2: Tetradyplon: 11 a 19 de marzo. Performance 2: 11 de marzo
Acto 3: Vanitas: 20 a 29 de marzo. Performance 3: 20 de marzo
Las performances de los Actos 1 y 2 fueron interpretadas por Anna Gimein sobre la cantata “El Taller de La Verónica”, con textos de Fernando Baena, composición musical de José Luis Greco e interpretación musical de Lore Agustí, Fernando Carbonell, José Antonio Carril, Paloma García del Busto, Lluis Frigola, Simón Millán y Diego Fernández. La performance del Acto 3 fue interpretada por Fernando Baena y Olmo Blanco.
PROYECTO REALIZADO CON EL APOYO DEL PROGRAMA DE AYUDAS A LA CREACIÓN Y LA MOVILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID